lunes, 14 de septiembre de 2015

X PREMIO DE POESIA

                                                                   
                                                      BASES:

1. Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, sin límite de edad.

2. Se presentará solamente un poema, en lengua castellana, con un mínimo de 14 versos y un máximo de 60 versos, Din A4 mecanografiados a doble espacio o bien impresos a ordenador con tipo de letra "Times New Roman" con un tamaño de 12 e interlineado de 1,5 líneas. Debe ser inédito y no haber sido premiado con anterioridad.

3. El tema será libre.

4. Los trabajos se presentarán por triplicado y firmados con un seudónimo. En un sobre cerrado, en cuyo exterior se hará constar el título y el seudónimo, se adjuntaran los datos personales; nombre , dirección, fotocopia del DNI, teléfono de contacto y dirección electrónica.

5. El plazo de admisión se cerrará el 30 de noviembre de 2015. Los originales se enviarán a:Revista de Creación Literaria Guadalmesí, Casa de la Cultura. Calle Amor de Dios nº 3. 11380 Tarifa (Cádiz). No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico.

6. El jurado estará formado por los miembros del Consejo de Redacción de la Revista Guadalmesí.

7. Se establecerá un premio de 300 euros, diploma y publicación.

8. La asociación Cultural Guadalmesí editará un cuadernillo con la selección de los 20 poemas finalistas, sin que los participantes puedan oponerse a su publicación.

9. La entrega del premio y la presentación del cuadernillo con los 20  poemas finalistas se efectuará durante el primer trimestre del año 2016

10. El premio está patrocinado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA).

viernes, 22 de mayo de 2015

Presentación revista nº 31

GUION

PRESENTACION  REVISTA GUADALMESI Nº 31

Lugar.- Iglesia Santa María, Tarifa

Día 11 de Abril 2015, a las 20,30 horas

 

                               
·        Apertura.- Francisco Molina, presenta el acto  e introduce a Javier Antón, presentador de este número.
·         Javier Antón.- Presentación.
·        Francisco Molina.- Comenta las distintas secciones de la revista, al mismo tiempo que se proyectara dicho número.
Comentar las omisiones por error de imprenta:
Omisión en ilustradores; Jesús Muñoz “Esponja”.                               No se han publicado las ilustraciones de Bernardo  Collado y Antonio Torres, quedando el espacio en blanco.
·        Lecturas:
         Milagros
         Chani
·        Javier Antón.- Introduce a Gaspar Cuesta
·        Gaspar Cuesta.- In memoriam a Rafael de Cózar  y lectura de algún poema publicado en Guadalmesí.
·        Francisco Molina.- Presenta a Manolo Liaño.
·        Manolo Liaño.- Lectura de su Poema dedicado  Fermín Franco.
·        Francisco Molina.- Presenta a Mercedes Montano.
·        Mercedes Montano.- In memoriam Fermín Franco.
·      FranciscoMolina.- Presenta a Manolo Ulloa que interpretará  el bolero, “Te quiero a ti”, que compuso Fermín Franco, acompañado al piano por José Iranzo.
·        Francisco Molina.- Presenta  a José Iranzo
·        José Iranzo. In memoriam, lectura de su poema y proyección del DVD.
·        José Iranzo y Mercedes Montano harán entrega a la familia de un detalle y una revista.
·        Francisco Molina presenta a la Coral de Tarifa, agrupación que fue dirigida por Fermín durante varias décadas.
·        José María Muñoz Manso, director de la Coral, dará a conocer las dos obras que la Coral interpretará.
·        Francisco Molina.-Despedida del acto
Agradecimientos….
Al Ayto de Tarifa, Delegación de Cultura, a todos los colaboradores de la Revista, Coral de Tarifa, José Iranzo, Gaspar Cuesta, Javier Antón, Manolo Liaño, Manolo Ulloa y como no a todos los asistentes.
Tarifa a 6 de ABRIL DE 2015

                                                                                        Mercedes Montano Reiné









































miércoles, 6 de mayo de 2015

Cervantes

Los miembros de la asociación cultural "Guadalmesí", Candelaria Ruíz y Antonio Meléndez, han realizado un borrador sobre la vida de Cervantes y su famoso libro "Don Quijote de la Mancha" para representarlo ante el público a finales del mes de mayo si es posible.
Por ello los actores del mismo se reunen para ensayar, todos los martes a las 19,30 horas en el salón de actos del CEIP "Guzmán el Bueno" de nuestra localidad.


MEMORIAS DE MIGUEL DE CERVANTES



(Se abre el telón y se ve a Cervantes, sentado, delante de una mesa, escribiendo.... Todo ello dentro de una habitación ambientada en el siglo XVI: biblioteca repleta de libros por todas partes)

CERVANTES: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.  Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.” (Mientras estas palabras se van perdiendo aparece el personaje de D. Quijote en escena leyendo un libro que lleva entre las manos...)

CERVANTES: (Don Quijote se sienta en una silla y sigue leyendo...) “Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda. Y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos...”
“Se enfrascó tanto en su letura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamentos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas sonadas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo...” 
“Rematado ya su juicio, vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo; y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo.”

D QUIJOTE: (Deja el libro en una mesa y levantándose bruscamente se dirige a un rincón donde hay muchos objetos y saca del montón unas armas viejas: espada, casco, lanza, escudo...) Las limpia de una manera desenfrenada, y cuando considera que están en perfecto estado se las pone y en medio del escenario con una postura lo más marcial posible, dice:)
Todo buen caballero necesita una montura que esté a la altura de su fama. Ni el Bucéfalo de Alejandro ni el Babieca del Cid podrán igualarse a mi montura.

CERVANTES: Y así pasaron cuatro días pensando qué nombre le daría a su caballo que estuviera a la altura de tan gran caballero, y al fin vino a llamarle Rocinante.
“Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote...”
Después de esto, pensó que le faltaba una dama de quien enamorarse, porque todo caballero andante debe tener una.

D. QUIJOTE: Si yo encuentro algún gigante y le venzo, ¿no será bien enviarle a mi señora para que hincado de rodillas ante ella diga con voz humilde que le vencí y le mandé que se postrase ante ella.
CERVANTES: Y en esto estaba cuando pensó en una moza labradora que vivía en un lugar cercano y a la que le dio el nombre de Dulcinea del Toboso.
D. QUIJOTE: ¡Dulcinea del Toboso!
SANCHO PANZA: (Sale a escena y se dirige al público mientras D. Quijote permanece en escena) ¡Oh, bellas damas y nobles caballeros! ¡Cuán ingrato es el mundo de los caballeros andantes! Después de este comienzo mi señor don Quijote corrió extraordinarias aventuras dignas del mejor de los caballeros que en el mundo han sido. En su primera salida por los caminos de la aventura caballeresca llegó a un castillo, hay quien dice que era venta y no castillo. Allí fue armado caballero por el señor del lugar, aunque los enemigos de mi señor, que son muchos y muy poderosos, afirman que fue el ventero quien, después de una pelea con unos arrieros, le armó caballero ante la chanza de la chusma de la venta. Luego que se hubo marchado del castillo, determinó mi señor volver a su hacienda para proveerse de algún dinero y de un escudero que le asistiera en sus aventuras, y para estas lides pensó en mí, muy en buena hora. Así que después de alguna aventura en la que se llevó algunos palos de manos rufianescas y de gente de mal vivir, regresó a su pueblo.
D. QUIJOTE: Todo eso que dices mi buen Sancho es cierto, y no es menos cierto el celo con que me cuidaron en casa cuando llegué malherido.
SANCHO: Si mi señor, pero lo que no sabéis es que entre el cura, el barbero, vuestra ama y su sobrina arrojaron vuestros libros de caballería al  corral y allí los quemaron, ardiendo todos los esforzados caballeros cuyas vidas vuesa merced tan bien conoce.
D. QUIJOTE: ¡Ah, bellacos, ladrones! Tamaña felonía merece ser castigada.
SANCHO: ¡Oh, mi señor. Refrena tu justa ira. Han pasado ya tantos años de semejante iniquidad, que más nos vale ahora proseguir el relato de nuestras aventuras, sin duda estos señores (señala al público) nos lo agradecerán.
D. QUIJOTE: Tienes razón amigo Sancho, sigamos con el relato de las gloriosas hazañas que nos fueron dadas ejecutar para mayor gloria del gremio de los caballeros andantes y de la sin par Dulcinea del Toboso. (Se sientan en la mesa con Cervantes. Hablan entre ellos)

                        CANCIÓN: YO SOY D. QUIJOTE. CARLOS SÁNCHEZ

D. QUIJOTE (Se levanta y se dirige al público)
En este momento soy conocido en el mundo entero y cabalgo por todos los rincones del mundo. Mas, honorables damas y esforzados caballeros, hoy, quiero hablaros de D. Miguel de Cervantes Saavedra, soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universal.

SANCHO: Se ha encontrado el acta de su bautismo en la Iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares el 9 de octubre de 1547. Hay quien dice que nació posiblemente el día 29 de septiembre, día de San Miguel. Para algunos estos datos no son muy fiables, y dudan de su veracidad. Yo no voy a afirmar ni a negar los datos que aquí se ofrecen. Pienso que su vida forma parte de los mitos y no conviene quitar ciertas dotes de incertidumbre y misterio a su vida.
En es año, la monarquía española domina en el Mediterráneo y en casi todo el mundo conocido. Nuestro rey Felipe tenía entonces sólo 20 años, y todavía era príncipe. Ocupaba el trono, su padre, Carlos I, vencedor de tantas batallas, que Dios tenga en su gloria.

D. QUIJOTE: Su padre, el hidalgo D. Rodrigo de Cervantes, de profesión cirujano-barbero. Su madre, Leonor de Cortina. Las penurias económicas llevaron a la familia a Córdoba, Sevilla y Valladolid, esperando encontrar mejorar su situación. En Valladolid el padre fue encerrado en la cárcel a causa de las deudas contraídas y sus bienes embargados.

SANCHO: En 1566 se establece en Madrid donde asiste a las clases de gramática del catedrático D. Juan Lòpez de Hoyos, quien incluye en una de sus obras las primeras poesías del joven escritor.

D. QUIJOTE: Tres años más tarde, 1569, encontramos a Cervantes en Roma. Parece ser que huyendo de la acusación de herir en un duelo a un maestro de obras, llamado Antonio Sigura.

CERVANTES: (Se levanta violentamente de la mesa). Sres, les agradezco su gentileza al querer contar la historia de mi vida, pero estaréis conmigo si os digo que quien mejor conoce esa historia soy yo. Por eso, os ruego, caballeros, que en adelante sea yo el que narre los sucesos que han acaecido en mi azarosa existencia.

D. QUIJOTE: Tenéis razón, D. Miguel. Permitirnos que mi buen Sancho y yo os dejemos en la compañía de la buena gente aquí presentes. (D. Quijote y Sancho se van)

CERVANTES: Bueno, señores, después de los acontecimientos narrados por mis queridos hijos literarios, me encontraba en Italia a la edad de 22 años. Al principio estuve al servicio de un cardenal y más tarde ingresé en la milicia, carrera a la que dediqué muchos años de mi vida.
En octubre de 1571 embarqué en la galera La Marquesa formando parte de la Armada cristiana dirigida por D. Juan de Austria, y participé en la gloriosa batalla de Lepanto contra los turcos. Sin duda, la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros. En esta batalla, peleé con denuedo y valor y quedé herido de dos arcabuzazos en el pecho y en una mano. A partir de entonces mi brazo quedó anquilosado al quedar seccionado un nervio.


                        VÍDEO DE LA BATALLA DE LEPANTO (La gloriosa batalla de Lepanto).


CERVANTES: A pesar de mi mano inutilizada, participé en otras expediciones militares. Después de recorrer diversos lugares de Italia, volví en 1575 junto con mi hermano Rodrigo a España en la galera Sol, pero para mi desgracia, (la mala suerte me ha acompañado a lo largo de buena parte de mi existencia) fuimos capturados por unos piratas berberiscos y llevados a Argel donde quedé  adjudicado como esclavo al renegado griego Dali Mamí. apodado “El Cojo”, quien, a la vista de las cartas de recomendación que yo llevaba, firmadas por el gran capitán mediterráneo Juan de Austria, fijó mi rescate en 500 escudos de oro, cantidad prácticamente inalcanzable para mi familia.
(Sale a escena D. Quijote con Sancho, hablando entre ellos).
Así se inicia el periodo más terrible de mi vida: cinco largos años de cautiverio en las mazmorras o baños argelinos, que dejarían una huella indeleble en mi mente.

D. QUIJOTE  Dice:“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”(D. Quijote y Sancho siguen hablando entre ellos y salen de escena)

CERVANTES: Estuve 5 años cautivo en Argel. Durante ese tiempo intenté fugarme en diversas ocasiones. Después de un primer intento fallido, mi madre envió una cantidad de ducados para rescatarnos a mi hermano y a mi, pero la cantidad era insuficiente y preferí que liberaran a mi hermano. En los demás intentos  de fuga, siempre fracasados, me hice responsable principal, por lo que fui castigado con dureza. Nadie sabe la amargura y desesperanza de un cautivo encerrado en sucias mazmorras, cargado de grilletes, con la única esperanza de salir de aquel infierno y que una y otra vez intentas salir de allí sin conseguirlo y cada vez es más duro, más cruel el destino que te ata a una tierra de infieles y la esperanza se va perdiendo hasta que no te queda nada, sólo el miedo a no salir de allí nunca.


PERSONAJE 1: Muy nobles Señores, Oid un fragmento de la epístola al rey, donde Cervantes describe sus penurias desde que salió de España.
           
            Yo, que el camino más bajo y grosero
            he caminado en fría noche oscura,
            he dado en manos del atolladero;
            y en la esquiva prisión amarga y dura,
            adonde ahora quedo, estoy llorando
            mi corta infelicísima ventura,
            con quejas, Tierra y Cielo importunando,
            con suspiros el aire oscureciendo,
            con lágrimas el mar acrecentando.

            Vida es ésta, señor, do estoy muriendo
            entre bárbara gente descreída,
            la mal lograda juventud perdiendo.

            Del amarga prisión triste y oscura,
            a donde mueren veinte mil cristianos,
            tienes la llave de su cerradura.
            Todos cual yo, de allá puestas las manos,
            las rodillas por tierra, sollozando,
            cercado de tormentos inhumanos,
            valeroso señor te están rogando
            vuelva los ojos de misericordia
            a los tuyos que están siempre llorando.


FRAILE: Muy nobles señores: Yo, Fray Juan Gil, de la orden de los Padres Trinitarios, junto con mi compañero, Fray Antón de la Bella, llegamos en mayo de 1580 a Argel. Como bien saben vuesas mercedes, la orden trinitaria se ocupaba de rescatar cautivos prisioneros de los piratas argelinos. Fray Antón partió con una expedición de rescatados. Yo, únicamente disponía de trescientos escudos, y traté de rescatar a Cervantes, por el que exigían quinientos. Me esforcé por recolectar entre los mercaderes cristianos la cantidad que faltaba. Finalmente la reuní cuando el infortunado Cervantes estaba ya en una de las galeras en que Azán Bajá zarparía rumbo a Constantinopla, atado con «dos cadenas y un grillo». Gracias a los 500 escudos tan arduamente reunidos, Cervantes fue liberado el 19 de septiembre de 1580.  El 24 de octubre regresó, al fin, a España con otros cautivos también rescatados. Llegó a Denia desde donde se trasladó a Valencia. En noviembre o diciembre regresó con su familia a Madrid.

D. QUIJOTE:“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”.

CERVANTES: Intenté rehacer mi vida para pagar las deudas que había tenido mi familia para intentar rescatarme. En estos años tuve relaciones amorosas con Ana Villafranca, mujer de un tabernero, con la que tuve una hija, Isabel de Saavedra.
Durante largo tiempo pretendí algún puesto oficial, especialmente en América, a donde quería viajar. En 1581 fuí a Orán, y luego a Lisboa, a dar cuentas al gobierno de Felipe II. Seguía empeñado en un puesto en América, y así en 1582, dirigí una solicitud a Antonio de Eraso, que me es denegada. Nunca me fueron recompensados mis méritos militares...
            En 1584 contraje matrimonio, a la edad de 37 años, con Catalina de Salazar y Palacios de 19 años, pero poco después proseguí con mis viajes y movimientos por el ancho mundo.
En esta época escribí la Galatea.

PERSONAJE 2: (o cantante): Es una novela pastoril  ambientada en algún lugar –entre ideal y real– a orillas del Tajo.   Narra la vida de Elicio y Erastro, pastores enamorados de Galatea, una hermosísima pastora que reúne todas las demás virtudes de las heroínas cervantinas: discreción, inteligencia, buen juicio, honestidad y bondad. Pero Galatea adora su independencia espiritual y no quiere verse sujeta por el yugo amoroso, así que hará sufrir de desdenes a los dos pastores.


CANCIÓN DE LA GALATEA

CERVANTES: En este momento de mi vida, me dediqué de lleno a las Letras. En el mundo literario del Madrid de finales del siglo XVI, mantuve relaciones amistosas con las más altas plumas de la época: Laýnez, Figueroa, Padilla…
Compuse en este tiempo hasta veinte comedias o treinta, que todas ellas se recitaron sin que se les ofreciese ofrenda de pepinos ni de otra cosa arrojadiza; corrieron su carrera sin silbos, gritas ni barahúndas.
 En 1587 viajé a Andalucia, como comisario de provisiones de la Armada Invencible. Esto me llevó por muchos pueblos de Andalucía. Más tarde fuí recaudador de impuestos atrasados, lo que me acarrearía numerosos problemas y disputas. Fui encarcelado tras la quiebra del Banco donde depositaba la recaudación acusado de apropiarme de dinero público. En la cárcel comencé a escribir D. Quijote de la Mancha.
Tras diversas vicisitudes me instalé en Valladolid en 1604 e hice pública la primera parte del Ingenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha. Vendí mi obra por 1.500 reales y la tirada inicial fue de uno 1.600 ejemplares, que se vendían a 290,5 maravedíes.


PERSONAJE 3: D. Quijote, en un momento de su peregrinar por los caminos de La Mancha, se queda en lo más profundo de Sierra Morena, pensando y sufriendo por su amada Dulcinea, mientras Sancho le lleva una carta. D. Quijote, mientras tanto, escribe y graba por la corteza de los árboles y por la arena muchos versos. Todos acomodados a su tristeza.

D. QUIJOTE:
Árboles, yerbas y plantas
que en aqueste sitio estáis,
tan altos, verdes y tantas,
si de mi mal no os holgáis,
escuchad mis quejas santas.
Mi dolor no os alborote,
aunque más terrible sea,
pues, por pagaros escote,
aquí lloró don Quijote
ausencias de Dulcinea
del Toboso.
Es aquí el lugar adonde
el amador más leal
de su señora se esconde,
y ha venido a tanto mal
sin saber cómo o por dónde.
Tráele amor al estricote,
que es de muy mala ralea;
y así, hasta henchir un pipote,
aquí lloró don Quijote
ausencias de Dulcinea
del Toboso.
Buscando las aventuras
por entre las duras peñas,
maldiciendo entrañas duras,
que entre riscos y entre breñas
halla el triste desventuras,
hirióle amor con su azote,
no con su blanda correa;
y, en tocándole el cogote,
aquí lloró don Quijote
ausencias de Dulcinea
del Toboso.

DULCINEA (sale del público): Oh mi buen caballero, mi buen caballero. He aquí a Dulcinea. Hasta mí han llegado vuestras quejas y sinsabores y mi corazón afligido llora vuestros pesares. Buen caballero, no hay dama más bien servida que Dulcinea lo es por su amado D. Quijote. Hasta El Toboso han llegado los ecos de vuestras hazañas.

D.QUIJOTE: Todo lo hice por vos y, como buen caballero, procuré hacer el bien y desfacer los entuertos que mis enemigos ponen en mi camino.

DULCINEA: No hay caballero en el mundo que igualar pueda las andanzas y aventuras de mi señor D. Quijote. Si mi humilde linaje no ha sido obstáculo para que vos, caballero, me hayáis colocado al lado de la Oriana de Amadís de Gaula o la Ginebra de Lanzarote, y aún superarlas en fama y grandeza, hoy quiero D. Quijote, declarar mi amor eterno y os prometo que siempre os acompañaré más allá de la eternidad.

D. QUIJOTE: “Dios sabe si hay Dulcinea o no en el mundo, o si es fantástica o no es fantástica; y estas no son las cosas cuya averiguación se ha de llevar a cabo.
Hay algo más hermoso que creer en los sueños”.

CANCIÓN: VENCIDOS. SERRAT

PERSONAJE  4.-: Buenas noches. No se extrañen Vds. ni piensen que soy un personaje de la vida de nuestro famoso escritor. Soy simplemente un lector. Como los innumerables lectores que han leído a lo largo de 400 años las aventuras del esforzado caballero D. Quijote de la Mancha. Un lector cualquiera. Pero hoy, en el homenaje que le hacemos a su ilustre figura no podía faltar la de los lectores que durante varios siglos hemos recorrido la España de aquellos tiempos a lomos de Rocinante. Cervantes tuvo una azarosa vida pero es ahora, en 1613, cuando ya ha escrito la primera parte de D. Quijote, cuando ingresa como novicio en la Orden Tercera de San Francisco (como su mujer y sus hermanas), en la que hará los votos definitivos tres años después. Es ahora cuando la vida del escritor es más fructífera y tras ocho años de silencio editorial desde la publicación de la novela que lo inmortalizaría, publica una verdadera avalancha literaria: Novelas ejemplares, Viaje del Parnaso, Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados y la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha , anunciada por el autor al final de la primera. La lista se cerraría, póstumamente, con la aparición, gestionada por su mujer Catalina, de Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), obra cortada por el patrón de la novela griega, exhumada por los humanistas del Renacimiento.

                        ESCENA DE UNA NOVELA EJEMPLAR (La ilustre fregona)

FRAILE DE SAN FRANCISCO: Cervantes enfermó gravemente de "hidropesía" (probablemente una diabetes, enfermedad sin remisión en aquella época). En 1616 se vio morir: el 18 de abril recibe los últimos sacramentos; el 19 redacta, "puesto ya el pie en el estribo, con las ansias de la muerte", su último escrito:

CERVANTES:
Puesto ya el pie en el estribo,
con las ansias de la muerte,
gran señor, ésta te escribo.

Ayer me dieron la extremaunción, y hoy escribo ésta. El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan, y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir y quisiera yo ponerle coto hasta besar los pies de V. E., que podría ser fuese tanto el contento de ver a V. E. bueno en España, que me volviese a dar la vida. Pero, si está decretado que la haya de perder, cúmplase la voluntad de los cielos y, por lo menos, sepa V. E. este mi deseo y sepa que tuvo en mí un tan aficionado criado de servirle, que quiso pasar aún más allá de la muerte mostrando su intención. Con todo esto, como en profecía, me alegro de la llegada de V. E.; regocíjome de verle señalar con el dedo y realégrome de que salieron verdaderas mis esperanzas dilatadas en la fama de las bondades de V. E. Todavía me quedan en el alma ciertas reliquias y asomos de las Semanas del Jardín y del famoso Bernardo. Si a dicha, por buena ventura mía (que ya no sería sino milagro), me diere el cielo vida, las verá, y, con ellas, el fin de la Galatea, de quien sé está aficionado V. E., y con estas obras continuado mi deseo; guarde Dios a V. E. como puede, Miguel de Cervantes.
FRAILE: La noche del 22 al 23 de abril, poco más de una semana después que Shakespeare, el autor del “Quijote” fallece y es enterrado al día siguiente, con rostro descubierto y el sayal franciscano, en el convento de las Trinitarias Descalzas de la calle de Cantarranas (actual calle de Lope de Vega). Los cofrades de la Venerable Orden Tercera de San Francisco tuvieron que pagar al escritor un entierro para pobres. Sus restos mortales se perdieron, dispersados a finales del siglo XVII durante la reconstrucción del convento. Su obra inmortal, no.
Aparecen todos los personajes y los que han leído.
D. QUIJOTE: D. Quijote soy y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso cosa de locos?

CANCIÓN: SUEÑO IMPOSIBLE. PLÁCIDO DOMINGO


Al final no se pudo representar por problemas personales de alguno de los personajes que intervenían en el evento y se dejará para fechas posteriores. Lamentamos el que no se haya podido realizar. Gracias.





Homenaje a Antonio Machado

El pasado sábado 8 de diciembre a las 21 horas en el casino de la localidad tuvo lugar el homenaje a Antonio Machado por su 75 aniversario de su muerte. Fue todo un éxito y el salón donde se celebró el acto se quedó pequeño por la cantidad de personas que acudieron al mismo. Muchas de ellas de pie y otras fuera del recinto porque era imposible su entrada. Desde aquí agradecer a todas ellas su asistencia al mismo, porque estas cosas nos enorgullecen y nos dan fuerzas para seguir trabajando por la cultura de Tarifa.
Gracias a todos.


ANTONIO MACHADO

(En pantalla hasta que empieza el acto)
HOMENAJE A “ANTONIO MACHADO” EN EL 75 ANIVERSARIO DE SU MUERTE.  (Música Serrat))

(Pantalla) Foto de Antonio Machado

ANTONIO
¡Buenas noches!
El Casino Tarifeño quiere rendir esta noche un emocionado homenaje a la figura extraordinaria de Antonio Machado. Han pasado 75 años desde su muerte en su exilio francés de Colliure, lejos de su tierra, de la que nunca debió alejarse. Pero nos dejó su voz, sus palabras, su poesía, que después de tantos años de su desaparición física, sigue emocionándonos, sigue despertando nuestros sentimientos más íntimos.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Hoy, más que nunca, necesitamos de los poetas, de sus palabras, de sus versos, su visión de las cosas... Todos, sentimos como, a pesar de que no tenemos tiempo para algo tan etéreo, tan poco tangible, inmersos en la vorágine del siglo XXI, a veces en un momento, en un soplo, en un instante apenas, afloran nuestros sentimientos más escondidos, nuestras emociones más sentidas. A ese instante mágico, los poetas son capaces de ponerle voz, sólo ellos tienen la suficiente sensibilidad para escarbar dentro de nosotros y dibujar con palabras lo que el resto de los mortales sólo somos capaces de sentir. Nada menos que eso, ¡sentir la poesía! No te limites a oír lo que esta noche vamos a recitar. Siente la poesía. Al fin y al cabo, son emociones a ras de piel, escalofríos de sueños, sentimientos profundos. Cierra los ojos y sumérjete en un mar de emociones. Empápate de la palabra soñada por un poeta. Sueña. Olvídate de los problemas, aunque sea por un momento, y entra en el mundo de los sentimientos, en el mundo de los sueños, donde siempre Antonio Machado ocupará un lugar especial entre los privilegiados, los poetas...

(Pantalla) Foto de niño de Machado.

 YAYI
A finales del siglo XIX, España era un país con una mayoritaria población rural con grandes desigualdades sociales y mucho analfabetismo. En esta España, a punto de perder las últimas colonias de Ultramar,  nació en Sevilla Antonio Machado el 26 de julio de 1875, justamente el año en el que un grupo de tarifeños inauguraba el Liceo, preludio de lo que luego sería el Casino donde hoy estamos. Antonio Machado fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal progresista.

Los primeros años de su infancia transcurren en el hermoso patio del palacio de las Dueñas, propiedad de los duques de Alba, que comparten con otros inquilinos. El murmullo del agua de la fuente, las manchas amarillas de los limones moteando el verde del limonero, la magia de las tardes escuchando los cantos de los pájaros…, quedan marcados entre sus recuerdos infantiles.




(Pantalla) Foto de Antonio y Manuel. Niños.

MERCEDES
A los cinco años entra, junto con su hermano Manuel, en el colegio de Antonio Sánchez. Allí comienza a deletrear y a dar sus primeros pasos con la escritura. Era una escuela en la que aprendían las lecciones tras infinitas repeticiones. Su infancia le resultó triste. Éste hecho crea  ese carácter suyo, propenso a la observación y a la soledad:

(Pantalla) Foto del padre.

CHANI
Esta luz de Sevilla... Es el palacio
Donde nací, con su rumor de fuente.
Mi padre, en su despacho. La alta frente,
la breve mosca, y el bigote lacio.
Mi padre, aún joven. Lee, escribe, hojea
sus libros y medita. Se levanta;
va hacia la puerta del jardín. Pasea.
A veces habla solo, a veces canta.
Sus grandes ojos de mirar inquieto
ahora vagar parecen, sin objeto
donde puedan posar, en el vacío.
Ya escapan de su ayer a su mañana;
ya miran en el tiempo, ¡padre mío!,
piadosamente mi cabeza cana.

(Pantalla) Clase con niños.

MILAGROS
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
NIÑOS: «mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón».
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
(Pantalla) Foto de Machado.
CANCIÓN: LAS MOSCAS: ANGELINES
(Pantalla) Foto de carrusel.
PILAR
Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!
Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.

Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,
el caballito soñado
y el caballo de verdad.
Y cuando vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó!


(Pantalla) Decorado fotografía de Madrid principios del XX.
MERCEDES: En 1883, su abuelo fue nombrado Decano de la Facultad de Ciencias de Madrid. Toda la familia se traslada a la capital. Antonio y Manuel Machado entran en la Institución Libre de Enseñanza, que había fundado, junto con otros intelectuales de la época, Francisco Giner de los Ríos, amigo personal del padre. Esta época tuvo gran influencia en la personalidad del poeta. La enseñanza impartida, donde la libertad, el ejercicio al aire libre, la naturaleza, la apertura a otras ideas… prevalecían frente al encorsetamiento de la educación tradicional. Estos aires de libertad, junto con la propia ideología familiar, intelectual y progresista, inculcan unos valores en Antonio que marcarían su personalidad.

Diez años más tarde muere su padre prematuramente. Dos años después, muere el abuelo y la vida familiar se vuelve muy delicada. Interrumpe sus estudios y hace pequeños trabajos para ayudar a la precaria economía familiar.
(Pantalla) Fotografía de París principios del XX.
YAYI: Posteriormente realiza dos viajes a París, donde se mueve en los círculos de artistas. Trabaja como traductor. Conoce a otros escritores, entre ellos a Rubén Darío, que influyen en los poemas que publicó en diversas revistas y recopiló en su primer libro “Soledades”.
(Pantalla) Foto de Machado
A pesar del éxito no podía vivir de la literatura. Aconsejado por Francisco Giner de los Ríos, prepara oposiciones a cátedra de lengua francesa. En 1907 la obtiene y fue destinado a Soria. Este mismo año publica “Soledades, galerías y otros poemas”. Este libro representa el perfeccionamiento de la estética del anterior. Hay recuerdos nostálgicos de la infancia, evocaciones del paisaje, los huertos, los jardines. La soledad, la melancolía y la angustia surgen de esa mirada interior.
(Pantalla) Foto de campo en primavera.
PACO
Era una mañana y abril sonreía.
Frente al horizonte dorado moría
la luna, muy blanca y opaca; tras ella,
cual tenue ligera quimera, corría
la nube que apenas enturbia una estrella.
Como sonreía la rosa mañana 
al sol del Oriente abrí mi ventana;
y en mi triste alcoba penetró el Oriente 
en canto de alondras, en risa de fuente
y en suave perfume de flora temprana.
Fue una clara tarde de melancolía
Abril sonreía. Yo abrí las ventanas
de mi casa al viento... El viento traía
perfume de rosas, doblar de campanas...
Doblar de campanas lejanas, llorosas,
suave de rosas aromado aliento...
... ¿Dónde están los huertos floridos de rosas?
¿Qué dicen las dulces campanas al viento? 

Pregunté a la tarde de abril que moría:
¿Al fin la alegría se acerca a mi casa?
La tarde de abril sonrió: La alegría
pasó por tu puerta —y luego, sombría:—
Pasó por tu puerta. Dos veces no pasa.

(Pantalla) Foto de camino.
JOSE
He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.
En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a dónde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.

Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.
(Pantalla) Foto de Soria.
YAYI: En Soria conoce a Leonor, se enamora y se casa cuando él tenía 34 años y Leonor, 15. Los años de matrimonio son, según palabras del poeta, los más felices de su vida:
-“Si la felicidad es algo posible y real –lo que a veces pienso- yo lo identificaría mentalmente con los años de mi vida en Soria y con el amor de mi mujer, cuyo recuerdo constituye el fondo más sólido de mi espíritu”.
(Pantalla) Foto de Machado con Leonor.
MERCEDES: En 1911, gracias a una beca vuelve a Paris, esta vez con su esposa. Allí Leonor enferma gravemente y regresan a Soria. Machado cuida a su esposa amorosamente. El poema “A un olmo seco” refleja su tristeza y su esperanza.
(Pantalla) Foto de Leonor.
PACO
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

  Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

  Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

MERCEDES: La esperanza que anida en los últimos versos de este poema: la rama verdecida, el milagro de la primavera, espera igualmente, que su esposa, pueda finalmente sanar de su terrible enfermedad; pero no, Leonor no mejora. A pesar de los cuidados que le prodiga, muere el 1 de agosto.

MILAGROS
 Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería.
Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar.
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.
 ya estamos solos mi corazón y el mar.

CHANI
“Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!...
Vive, esperanza, ¡quien sabe
lo que se traga la tierra!
(Pantalla) Foto de la Castilla profunda.
YAYI: Pocos días antes de morir, Leonor conoció la obra cumbre de Machado “Campos de Castilla” publicada en 1912. Campos de Castilla es una obra muy rica en contenidos y temas, ya que aborda desde el paisaje, hasta las preocupaciones por España, desde Castilla, hasta el recuerdo y melancolía:
LIAÑO
Está en la sala familiar, sombría,
y entre nosotros, el querido hermano
que en el sueño infantil de un claro día
vimos partir hacia un país lejano.

Hoy tiene ya las sienes plateadas,
un gris mechón sobre la angosta frente,
y la fría inquietud de sus miradas
revela un alma casi toda ausente.

Deshójanse las copas otoñales
del parque mustio y viejo.
La tarde, tras los húmedos cristales,
se pinta, y en el fondo del espejo.

El rostro del hermano se ilumina
suavemente. ¿Floridos desengaños
dorados por la tarde que declina?
¿Ansias de vida nueva en nuevos años?

¿Lamentará la juventud perdida?
Lejos quedó -la pobre loba- muerta.
¿La blanca juventud nunca vivida
teme, que ha de cantar ante su puerta?

¿Sonríe el sol de oro
de la tierra de un sueño no encontrada;
y ve su nave hender el mar sonoro,
de viento y luz la blanca vela hinchada?

Él ha visto las hojas otoñales,
amarillas, rodar, las olorosas
ramas del eucalipto, los rosales
que enseñan otra vez sus blancas rosas

Y este dolor que añora o desconfía
el temblor de una lágrima reprime,
y un resto de viril hipocresía
en el semblante pálido se imprime.

Serio retrato en la pared clarea
todavía. Nosotros divagamos.
En la tristeza del hogar golpea
el tictac del reloj. Todos callamos.

(Pantalla) Foto de Baeza.

MERCEDES: Machado, después de la muerte de Leonor, no soporta vivir en Soria, quiere huir de los recuerdos. Abandona el paisaje castellano y vuelve al escenario de su infancia. Sin embargo, su estancia en Baeza es monótona y triste. Añora su amado paisaje castellano.



PACO
¡Oh, sí! Conmigo vais, campos de Soria,
tardes tranquilas, montes de violeta,
alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita.
Me habéis llegado al alma,
¿o acaso estabais en el fondo de ella?
¡Gentes del alto llano numantino
que a Dios guardáis como cristianas viejas,
que el sol de España os llene
de alegría, de luz y de riqueza!

CANCIÓN: LA SAETA. ANGELINES

YAYI: En Baeza vive dedicado a su trabajo como profesor de francés en el Instituto. En estos años de soledad y tristeza comienza sus estudios de Filosofía y Letras. Se pregunta más intensamente sobre el destino del hombre y el sentido de la vida.

(Pantalla) Foto de Machado.

(Estos versos los recitan  diferentes personas, entre el público)

JOSE
La envidia de la virtud
hizo a Caín criminal.
¡Gloria a Caín! Hoy el vicio
es lo que se envidia más.

ADELA
No extrañéis, dulces amigos,
que esté mi frente arrugada;
yo vivo en paz con los hombres
y en guerra con mis entrañas.

PEPE BERNAL
Todo hombre tiene dos
batallas que pelear:
en sueños lucha con Dios;
y despierto, con el mar.

MIREN
Bueno es saber que los vasos
nos sirven para beber;
lo malo es que no sabemos
para qué sirve la sed.

ADELA
Anoche soné que oía
a Dios, gritándome: ¡Alerta!
Luego era Dios quien dormía,
y yo gritaba: ¡Despierta!

JOSE
Ayer soñé que veía
a Dios y que a Dios hablaba;
y soñé que Dios me oía...
Después soñé que soñaba.

CHANI
Hay dos modos de conciencia:
una es luz, y otra, paciencia.
Una estriba en alumbrar
un poquito el hondo mar;
otra, en hacer penitencia
con caña o red, y esperar
el pez, como pescador.
Dime tú. ¿Cuál es mejor?
¿Conciencia de visionario
que mira en el hondo acuario
peces vivos,
fugitivos,
que no se pueden pescar,
o esa maldita faena
de ir arrojando a la arena,
muertos, los peces del mar?

ADELA
¿Dices que nada se crea?
Alfarero, a tus cacharros.
Haz tu copa y no te importe
si no puedes hacer barro.

LIAÑO
Discutiendo están dos mozos
si a la fiesta del lugar
irán por la carretera
o campo atraviesa irán.
Discutiendo y disputando
empiezan a pelear.
Ya con las trancas de pino
furiosos golpes se dan;
ya se tiran de las barbas,
que se las quieren pelar.
Ha pasado un carretero,
que va cantando un cantar:
«Romero, para ir a Roma,
lo que importa es caminar;
a Roma por todas partes,
por todas partes se va.»

(Pantalla) Caballero andaluz.

-CANCIÓN: EL CABALLERO ANDALUZ. ANGELINES

(Pantalla) Foto de Segovia como decorado.

MERCEDES: En 1918 obtiene la licenciatura de Filosofía y Letras y en 1919 es destinado a Segovía. Pronto se sintió atraído por el ambiente cultural de su nueva ciudad, tan distinto a Baeza. Asiste a tertulias de izquierdas. En 1927 es nombrado académico de la Lengua. En aquellos tiempos de vaivenes políticos nunca llegó a ocupar el sillón.

Estos años vividos en Segovia trajo, de nuevo, el amor a la vida del poeta. Se enamoró de Pilar de Valderrama, a quién en sus poemas llama Guiomar. Casada y de profundas convicciones católicas, sólo pudo ser un amor furtivo y platónico a quién dedicó bellos poemas:

(Pantalla) Guiomar.

PACO
No sabía
si era un limón amarillo
lo que tu mano tenía,
o un hilo del claro día,
Guiomar, en dorado ovillo.
Tu boca me sonreía.
Yo pregunté: ¿qué me ofreces?
¿Tiempo en fruto, que tu mano
eligió entre madureces
de tu huerta?
¿Tiempo vano
de una bella tarde yerta?
¿Dorada ausencia encantada?
¿Copia en el agua dormida?
¿De monte en monte encendida,
la alborada
verdadera?
¿Rompe en sus turbios espejos
amor la devanadera
de sus crepúsculos viejos?

(Pantalla) Machado.

YAYI: A lo largo del año 1931 participó activamente en actos a favor de la República.
Durante estos años de Segovia, escribe, junto con su hermano Manuel varias obras de teatro.
Una de ellas es Juan de Mañara
Escrita en tres actos y en verso, esta obra es una revisión del mito de Don Juan con referencias al personaje histórico de Miguel Mañara. La perversa Elvira y la cándida y abnegada Beatriz se disputan el amor de Juan. La primera, Elvira, es ayudada por Mañara para escapar de la justicia por haber asesinado a su marido y termina por redimirse. Beatriz sigue el camino contrario: entrega su honra por pasión hacia Juan, al que termina asesinando para que no pertenezca a ninguna otra mujer. En el fragmento  que a continuación vamos a representar, Beatriz, que ha ido a París en busca de Juan, y Elvira, en pos de quien él se fue, rivalizan, con alusiones primero, y después directamente, por el amor de Juan.

(Pantalla) Juan de Mañara.

-ESCENA DE JUAN DE MAÑARA: PILAR Y MIREN

(Pantalla) Nueva foto de Madrid.

YAYI: A mediados del año 1932 se traslada a Madrid para dar clases de francés en el Instituto Calderón de la Barca. En 1936 estalla la guerra civil.

MILAGROS
¡Madrid, Madrid; qué bien tu nombre suena,
rompeolas de todas las Españas!
La tierra se desgarra, el cielo truena,
tú sonríes con plomo en las entrañas.

MERCEDES: Se suceden los acontecimientos y con ellos los desgarradores poemas de Antonio dedicados a la muerte del poeta Federico garcía Lorca:
(Pantalla) Foto de Federico García Lorca.
CHANI
Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
-sangre en la frente y plomo en las entrañas-.
...Que fue en Granada el crimen
sabed -¡pobre Granada-, en su Granada...

(Pantalla) Como decorado una madre con su hijo herido.

YAYI: Escribe Antonio uno de sus poemas más dolorosos “La muerte de un niño herido” donde el dolor de una madre viendo a su hijo morir lentamente en un corto pero intenso poema entre el dolor y la tristeza que produce la muerte de un niño.

MILAGROS
Otra vez en la noche... Es el martillo
de la fiebre en las sienes bien vendadas
del niño. —Madre, ¡el pájaro amarillo!
¡Las mariposas negras y moradas!

—Duerme, hijo mío. —Y la manita oprime
la madre, junto al lecho. —¡Oh, flor de fuego!
¿Quién ha de helarte, flor de sangre, dime?
Hay en la pobre alcoba olor de espliego;

fuera, la oronda luna que blanquea
cúpula y torre a la ciudad sombría.
Invisible avión moscardonea.

—¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía?
El cristal del balcón repiquetea.
—¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!

(Pantalla) Foto de Valencia.

MERCEDES: Antonio huye de Madrid y se refugia en Valencia donde permanece enfermo y con una salud cada vez más deteriorada hasta abril de 1938 que se traslada junto con su familia a Barcelona.

(Pantalla) Foto de Machado anciano.

En enero del 39 huyen a Francia. Allí vive sus últimos días.  Finalmente, pocos días más tarde el poeta muere en Coulliure.

CANCIÓN: RETRATO. ANGELINES

YAYI: Han pasado 75 años desde la muerte de Antonio Machado, pero nos dejó su poesía, que después de tanto tiempo sigue sonando tan bella, tan fuerte como entonces.


-CANCIÓN: CANTARES. ARS MORIENDI

http://youtu.be/6bw4MmKRONk?list=PLD9249C08269802DA

(Mirarlo del minuto 19 al 22).